1. ¿En qué consiste la cirugía?
    La cirugía implica la eliminación y reducción del tamaño de la glándula mamaria dada por la eliminación de tejido mamario (grasa y glándula) y piel, así como el reposicionamiento del pezón y la areola.
  2. ¿Quién es un buen candidato?
    Mujeres con senos o glándulas mamarias grandes, pesadas, que causan problemas físicos o emocionales, como dolor crónico, problemas de postura, baja autoestima limitación para la utilización de prendas de vestir.
  3. ¿Qué resultados puedo esperar?
    reducción del tamaño de los senos, elevación del complejo areola pezón a una posición adecuada, alivio de los síntomas físicos, mejora de la postura y autoestima.
  4. ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
    Como en cualquier cirugía, existen riesgos como infección, sangrado, mala cicatrización y cambios en la sensibilidad etc.
  5. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
    La recuperación varía, pero generalmente toma de 2 a 3 semanas para volver a la normalidad con restricciones de acuerdo a su actividad física
  6. ¿Qué debo hacer antes de la cirugía?
    Dejar de fumar porque aumenta el riesgo de complicaciones, mantener un peso saludable y seguir las instrucciones del cirujano sobre medicamentos y cuidados.
  7. ¿Qué debo hacer después de la cirugía?
    Seguir las indicaciones del cirujano sobre cuidados de la herida, medicamentos, actividad física y seguimiento.
  8. ¿Qué tipo de cicatrices quedarán?
    Las cicatrices pueden variar según la técnica utilizada, pero generalmente son alrededor de la areola, en forma de T invertida o verticales.
  9. ¿Cuánto cuesta la cirugía?
    El costo aproximado de mamoplastia de reducción mamaria o reducción de senos con el dr jorge rios tiene un valor aproximado de 4.000 a 6.500 dolares. El mismo varía según la clínica, y la complejidad del caso.
  10. ¿Puedo amamantar el tamaño de la glándula mamaria o reducción de senos después de la cirugía?
    Si. Dado que la glándula mamaria tiene una conformación mixta de tejido glandular y células grasas, que pueden aumentar de tamaño si el paciente sube de peso.    
  11. ¿Hay alternativas a la cirugía?
    Se pueden considerar opciones como el uso de sujetadores de apoyo o terapia física, pero no ofrecen los mismos resultados que la cirugía y no logran mejorar los síntomas. Importante: Es fundamental consultar con un cirujano plástico certificado para evaluar tu caso específico y responder a tus preguntas de manera personalizada.